La inteligencia artificial está cambiando la forma en que trabajamos y colaboramos en el entorno laboral. Como emprendedor, es crucial comprender cómo la IA afecta a tu equipo y cómo puedes implementar buenas prácticas laborales para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo. La adopción de soluciones de IA puede liberar a los empleados de tareas repetitivas y permitirles centrarse en trabajos más creativos y de mayor valor. Sin embargo, es importante comunicar claramente cómo la IA ...Leer Más
En el mundo actual, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que nos relacionamos y hacemos negocios. El networking, una habilidad esencial para los emprendedores no es una excepción. La IA nos permite acceder a plataformas de networking en línea más avanzadas y efectivas, lo que nos ayuda a construir relaciones sólidas y duraderas en el mundo empresarial. Las redes sociales y las plataformas de networking en línea, como LinkedIn, utilizan algoritmos de IA para conectar a pro...Leer Más
La visualización es una herramienta poderosa que puede ayudarte a mejorar tu actitud emprendedora y alcanzar el éxito en tus proyectos. Se trata de crear imágenes mentales de tus objetivos y metas, y utilizar estas imágenes para motivarte y mantenerte enfocado en tu camino hacia el logro de tus sueños. La visualización es una técnica utilizada por atletas, empresarios y líderes en todo el mundo para superar obstáculos y alcanzar sus metas. En este artículo, exploraremos cómo la visualización pue...Leer Más
En este artículo, analizaremos el caso de NotCo, una empresa chilena que ha demostrado una actitud emprendedora excepcional en su misión de cambiar la industria alimentaria a través de productos innovadores de origen vegetal. La historia de NotCo es un ejemplo inspirador de cómo una visión audaz y una mentalidad emprendedora pueden llevar a una empresa a un éxito sin precedentes en un mercado competitivo. Fundada en 2015 por los emprendedores chilenos Matías Muchnick, Karim Pichara y Pablo Zamor...Leer Más
La empresa social “Algramo” nació en Chile en el año 2013 con el objetivo de combatir el alto costo de los productos básicos para la población de bajos recursos. Su fundador, José Manuel Moller, buscaba crear un negocio rentable, pero también sostenible y con un impacto social positivo. El emprendimiento de Moller fue innovador, ya que desarrolló un sistema de ventas de productos básicos a granel, con la particularidad de que los clientes solo pagan por la cantidad exacta que necesit...Leer Más
Interesantes resultados han arrojado dos estudios realizados el año 2019, con relación a las mujeres emprendedoras de nuestro país; la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez en colaboración con la consultora Woomup, llevaron a cabo una investigación llamada “Mujeres Emprendedoras en Chile”. Los resultados mostraron que solo el 36% de las mujeres chilenas se siente motivada a emprender, en comparación con el 51% de los hombres. Además, el 63% de las mujeres encuestadas afirmó que su ...Leer Más
A continuación te detallamos una investigación realizada en 2021 por la consultora Deloitte, en colaboración con la organización Junior Achievement Chile, titulada “Jóvenes y Emprendimiento: Desafíos y Oportunidades”. La investigación tuvo como objetivo conocer la perspectiva de los jóvenes chilenos sobre el emprendimiento y los desafíos que enfrentan al iniciar un proyecto propio. Se encuestó a un total de 1.085 jóvenes entre 18 y 30 años de distintas regiones del país, con diferent...Leer Más
En esta oportunidad te presentamos el caso de Kappo Bike, la aplicación (app) chilena que busca incentivar el uso del transporte seguro de bicicletas en Chile, representa un ejemplo de cómo la resiliencia es fundamental en el camino del emprendimiento. Kappo es hoy una empresa con visión sostenible y compromiso con el medio ambiente, sin embargo, la historia de Kappo Bike no ha sido fácil, ya que en su primer año de operación se enfrentaron muchas críticas de su entorno y acontecimientos product...Leer Más