Emprender implica desarrollar cualquier actividad que vaya más allá de la acción de comprar a bajo precio y lograr vender a otro mayor para generar un proceso de ganancia. Tiene que ver con el acto de conocer tu esquema de pensamientos, tus convicciones y hasta tus creencias y poder intervenir en ellas cuando sea necesario, haciéndote dueño de sus resultados y por ende de tu futuro. Todas las investigaciones y los conocimientos que han aportado las Neurociencias aplicadas al estudio del emprendimiento, están entregando importantes ayudas para lograr que muchas personas se atrevan a tomar acción.
El neuroemprendedor debe conocer el mercado: Entender el poder adquisitivo de sus protagonistas como una forma de generar un producto o servicio adecuado, pero debe ir más allá, conocer cuáles son los motivos por los que se adquiere un determinado producto, especialmente, el que él genera. En tiempos de crisis, los consumidores buscan concentrar sus decisiones de compra en bienes y servicios indispensables y de primera necesidad. Esto como consecuencia de la gran disminución de la capacidad adquisitiva, por lo que hay que ajustar el producto a las nuevas necesidades de consumo, sí, pero ésta es una buena estrategia en algunos casos, ya que pasa que muchos productos son rígidos, de muy poca maniobrabilidad de mercadeo, es allí donde todo emprendedor debe conectar con su segmento de mercado, aprender a Vender emociones, no productos. Debe encontrar la emoción que se está vendiendo. Cuando un producto conecta y enamora, se seguirá vendiendo siempre. Entrega un valor agregado que genere emociones, sensaciones, quien lo adquiere recibe comodidad, confianza, esperanza de vida y muchas veces, hasta poder. Eso crea fidelidad.
Potencia así, al máximo el nivel de servicio hacia el cliente generando satisfacción y sensación de ganar con la negociación. Entrégale al cliente: Amabilidad, buen trato, servicio postventa, obsequios, pueden ser descuentos, servicio gratis. Todo aquello que implique mejora sustancial será percibido con agrado y le permitirá sentirse como cliente exclusivo para ti.
Una manera de mantener tus negocios activos y a flote, es siendo creativo, aprovechando tus emociones, tu inspiración y pasión y para desarrollar todo esto, debes estudiar, investigar, aprender, encontrar todo lo existente sobre el estilo de producto, mercado y necesidades posibles referidas al tema particular que te representa. Se debe entender que la creatividad viene a ser un arte que aplicamos o al menos deberíamos aplicar, a todo en la vida y los negocios no escapan de complementarse con la susceptibilidad que genera el aplicar todas las técnicas posibles de innovación y suspicacias que se puedan generar porque al hablar de emprendimiento, éste debe optar por la incorporación de todas las técnicas necesarias para la concreción del proyecto. Al hablar de mercado se le presenta a todo emprendedor el ser innovador y con suficiente desarrollo neuronal, que muestre sus capacidades cerebrales desplegadas para hacerlo de forma eficiente y exitosa, bajo un enfoque holístico para promover la mayor creatividad posible, con las suficientes herramientas para generar consenso y equipos de trabajo, que logre entender así como inferir que las innovaciones son capaces de vender las ideas y aprovechar con éste desglose de ingenio para mostrar al mercado sus habilidades tecnológicas y creativas como elementos para crear un concepto único y original.
En esa búsqueda de oportunidades para transformar, se requiere de nuevas tendencias, ideas, recursos, elementos novedosos, invención y muy especialmente creatividad, como base del crecimiento y desarrollo de proyectos dirigidos a generar innovación social y financiera. Para lograr el máximo provecho de tus proyectos y negocios, debes tener siempre presente tres características indispensables de la estructura o fin intangible y son: 1- Todo proyecto o emprendimiento debe Desarrollar tus dones, habilidades y destrezas, debe hacerte mejor persona siempre. 2- Debe generar un Beneficio Emocional, darte Satisfacción y hasta un beneficio lucrativo, que permita satisfacer necesidades al Ser. 3- Debe generar un Servicio de Mejora a la Humanidad, aunque no sea el fin en concreto, debe tener una compensación social para tu entorno. Busca encontrar éstas características esenciales en tus propuestas y generarás garantía de éxito, ya que tu proyecto tendrá implícito el bien común.
Es oportuno considerar también que la fortaleza espiritual es el primer requisito para poder estar en capacidad de encontrar oportunidades en estos tiempos tan cambiantes y esto lo permite y se concreta al tener muy clara la meta, para poder generar así un enfoque idóneo. El lograr poner tu atención en lo que se desarrolla en tu mente, llevar la idea a imágenes sólidas, gestionar hacia estas imágenes, emociones gratificantes para incrementar su fuerza a través de la inspiración y la pasión por lo que se anhela, te permite concretar un sentido intencionado hacia ese fin que se viene planteando. Por esto, la atención genera la acumulación de la energía, la intención la transforma en propuestas emocionales y la acción, como movimiento generador, la concreta en tu realidad.