En el año 2019, la Universidad del Desarrollo y la consultora Sercotec realizaron una investigación titulada «El Networking en los Emprendedores de Alto Potencial en Chile», que tuvo como objetivo analizar la relación entre la práctica del networking y el éxito de los emprendedores de alto potencial en el país.
Los resultados del estudio demostraron que la práctica del networking es fundamental para el éxito de los emprendedores de alto potencial en Chile. En particular, se observó que aquellos emprendedores que participan activamente en redes de contactos tienden a tener una mayor capacidad de identificar oportunidades de negocio, acceder a recursos clave, obtener financiamiento y mejorar su imagen y reputación en el mercado.
Además, el estudio destacó que el networking no solo es importante para la fase inicial de un emprendimiento, sino que también tiene un impacto significativo en el crecimiento y consolidación de la empresa a largo plazo. En este sentido, los emprendedores que mantienen una red de contactos amplia y diversa tienen mayores posibilidades de desarrollar nuevas oportunidades de negocio y de acceder a nuevos mercados.
En cuanto a las redes de contactos más efectivas, el estudio reveló que las redes personales son las más utilizadas y valoradas por los emprendedores de alto potencial en Chile. En este sentido, se destacó la importancia de fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación en los emprendedores para mejorar la calidad y cantidad de sus redes de contactos personales.
En conclusión, la investigación realizada por la Universidad del Desarrollo y la consultora Sercotec evidenció la importancia del networking en el éxito de los emprendedores de alto potencial en Chile. La práctica del networking no solo es fundamental para la identificación de oportunidades de negocio y el acceso a recursos clave, sino que también es clave en el crecimiento y consolidación de la empresa a largo plazo. Por tanto, es importante fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación en los emprendedores para mejorar la calidad y cantidad de sus redes de contactos personales y, de esta forma, potenciar el éxito de sus emprendimientos.