APOSTANDO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL

El emprendimiento, es la nueva forma de hacer negocios en la actualidad, y de introducirse al mercado laboral para profesionales y no profesionales.

A través de esta modalidad, los emprendedores han encontrado cómo canalizar su creatividad y contribuir al desarrollo de la sociedad en medio de una crisis económica.

El emprendimiento social se desarrolla a través de una idea innovadora que busca resolver un problema social de un determinado sector de la población, empleando un modelo económicamente rentable, pero esencialmente útil para contribuir al desarrollo social.

“Esto constituye generar valor social a través de la recuperación de valores y de la cultura local de una determinada comunidad, además de fomentar la asociatividad y el trabajo en red con otros actores sociales.”

Cada propuesta de emprendimiento social es un reto, donde la meta y fin único es mejorar la calidad de vida, no sólo individual, mas bien, buscando nuevas alternativas para obtener beneficios colectivos.

Las ventajas y beneficios del emprendimiento social son innegables, algunos de ellos son:

  1. El emprendedor social es reconocido por la sociedad como una persona, o empresa, capaz de resolver una problemática colectiva a través de un cambio innovador en su entorno
  2. Ayudan a gran cantidad de personas a resolver situaciones locales y dando satisfacción a sus necesidades, mediante arreglos ingeniosos en aspectos poco eficaces del mercado
  3. Son un agente potenciador del progreso social y de la transformación de una comunidad para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
  4. Su carácter apasionado permite que las causas sociales sean importantes como objeto de mejora, para lo que desarrollan proyectos destinados a concretarlos y obtener beneficios tanto sociales como económicos.

Una de las premisas del emprendimiento social es que, aún cuando debe ser viable económicamente, debe generar un impacto en la comunidad, socialmente hablando, esta es su principal diferencia con el emprendimiento de carácter económico

Algunos podrían pensar que no es muy creíble la idea de que una organización o empresa pueda tener como objetivo cuidar y mejorar el medio ambiente y su comunidad, y que simultáneamente obtenga beneficios económicos.

¿Te imaginas una organización o empresa que impulse un cambio innovador en su comunidad pueda al mismo tiempo generar beneficios económicos? Pues bien, de eso se trata el emprendimiento social, y si cada uno de nosotros aporta su granito de arena (idea, proyecto, entre otros) entonces podremos construir juntos el país que tanto soñamos.

¿Pero cómo lo impulsamos?

Se deben empezar a desarrollar habilidades importantes que permitan formar ciudadanos entusiastas, perseverantes y comprometidos con el bienestar de la sociedad.

Llevar a cabo un sistema que propicie entender y ayudar a otros, pero sobre todo crear maneras sostenibles y creativas para resolver los problemas presentes y futuros.

Las políticas de gobierno deben promover un emprendimiento social inclusivo, fomentando la participación de la comunidad y creando programas que brinden apoyo.

Finalmente, el acceso a créditos es primordial, aún más cuando se está empezando a crear un emprendimiento social.

Compartir este Artículo
Written by threamers
Productos y servicios pertenecientes a la Red chilena de emprendedores Threamers, comunodad alineada a temáticas dw actitud emprendedora, el networking y las buenas práctticas laborales.
Abrir chat
1
En línea!
¿En qué te podemos ayudar?